Debate sobre la tecnologia: audio.
La tecnología
La tecnología juega ahora en día un papel muy importante para el mundo y para la vida de cada persona por que nuestro diario vivir está lleno de tecnología hasta la cosa más insignificante tienen un proceso de realización que sirve para facilitar las tareas cotidianas ayuda a evolucionar, como el transporte, objetos de entretenimiento hasta productos de cocina entre otros. El mundo evoluciona junto a la educación la tecnología ha creado un conocimiento que cada vez se expande y va cambiando muy rápidamente, mejorando y creado nuevas ideas que generan un impacto para la sociedad son realizadas para nuestro provecho pero me he creado un interrogante ¿Qué tanto daño ha hecho la tecnología? La tecnología va creciendo en pasos agitados y a medida que esto pasa la sociedad se ha creado un estatus que sin tecnología no somos capaces de realizar nuestra actividades, nos hemos acostumbrado a ella volviéndonos unas personas que esperan que la tecnología haga todo, como por ejemplo las personas ya no memorizan o a prenden un tema porque solo es buscar en internet y el te lo da todo, ya casi no se conviven por hacer uso exagerado de las redes sociales, la contaminación a incrementado y la delincuencia cada día es mayor robando los productos de la tecnología, el hombre ha llegado hasta el punto de crear armas mortales que podría acabar con sus mismas vidas. Pero a pesar de todo esto ¿qué haríamos si no existiera la tecnología? Si se ha implementado tanto en nuestra vida actual como vivir sin ella para mí en realidad el problema no es la tecnología. La tecnología es descubierta para un mejor vivir del ser humano pero nosotros somos los que le damos un mal uso y no le damos una utilidad que de verdad beneficie a la sociedad.
Coseptos de la tecnologia
Energía Atómica: Energía que contiene los átomos que constituyen la materia parte de la cual puede liberarse y ser utilizada. Se puede liberar en forma de radiación electromagnética o como energía cinética de las partículas emitidas. La manera en que la energía atómica se manifiesta en la naturaleza es la radioactividad.
Energía calórica: Es una de las diversas manifestaciones de energía considerada la una de las menos nobles puesto que su transformación en otros tipos de energía implica perdidas relativamente grandes.
El calor es una forma de energía que puede transformarse en trabajo. Entre el calor y el trabajo existe una equivalencia. Esa equivalencia nos dice que una Caloría equivale aproximadamente 427 kilogametros. El valor numérico de esa equivalencia se llama " equivalente mecánico del calor"(E).
Energía Cinética: Energía mecánica que poseen todos lo cuerpos en movimiento por el solo hecho de estar dotados de una masa y de una velocidad dadas y de las cuales depende. La energía cinética puede ser de traslación(Cuando el movimiento es rectilíneo), o de rotación(cuando el movimiento es de giro).
Energía de Activación: Es la energía necesaria que hay que desarrollar para vencer la barrera de las fuerzas electrostáticas que se oponen a la aproximación de nucleones.
Esta energía es puesta en juego para provocar las reacciones nucleares en los siguientes casos: Fusión de elementos livianos y fusión de elementos pesados.
Energía de Canje: Proceso mediante el cual se comporta un 90% de la energía de enlace entre dos átomos de hidrogeno.
Energía de Desintregacion: Perdida de masa que aparece en forma de energía cuando en una desintregacion radioactiva la masa del elemento inicial es superior a la suma de las masas de los diferentes elementos o de las diferentes partículas de la reacción.
Energía de Desintregacion Alfa: Energía liberada en una desintegración
Energía de Desintegración Beta: Energía liberada en una desintegración
Energía de Disociación: Es la energía que se requiere para la disociación de una molécula. Se expresa generalmente en electron-voltios. También es una energía que hay que aportar para la ruptura de un enlace.
Energía de electrovalencia o unión polar: Es la energía que se requiere para separar las partículas positivas de las negativas, en el seno de un átomo o de una molécula.
Energía de enlace o energía de ligadura o energía de unión: Energía mínima necesaria que permite la extracción de una partícula del sistema al que pertenece. También es la energía mínima necesaria para descomponer un determinado sistema.
Energía de Excitación: Cantidad mínima de energía necesaria para lograr que un sistema cuántico pase de su estado fundamental al estado excitado al que se desea llevarlo.
Energía de Fisión: Energía de repulsión electrostática entre los dos núcleos formados en la excitación.
Energía de Ionización: Energía que debe ponerse en jugo para arrancar un electrón(primera ionización), o varios electrones planetarios de un átomo originariamente neutro.
Energía de Ligadura: La masa de un núcleo es menor que la suma de las masas de sus constituyentes(protones y neutrones), considerados en estado libre.
Energía de Ligadura del Neutrón: Energía necesaria para arrancar un neutrón del núcleo.
Energía de Metabolismo: Es el desprendimiento de calor motivado por los procesos químicos que tienen lugar en el organismo como resultado de las hidrólisis y degradación de los alimentos(metabolismo basal).
Energía de Pared: Es la energía por unidad de superficie contenida en el dominio de la pared de Bolch existente entre dos regiones de un material ferromagnetico, imantadas en sentidos opuestos.
Energía de Resonancia: Es la energía de un neutrón que puede ser captado o dispersado en un nivel de resonancia en un núcleo que se encuentra en sus inmediaciones.
Energía de Separación: Es la que en los núcleos es requerida par arrancar uno de sus nucleones y cuya magnitud es diferente para protones y neutrones.
Energía Eléctrica: Es la energía proporcionada por la corriente eléctrica, es decir, por el movimiento de electrones en la superficie de un conductor. La energía eléctrica se obtiene primeramente en forma de corriente alterna que es transformada en corriente de alta tensión con objeto de poder transportarla sin grandes perdidas, para ser nuevamente transformada en corriente de baja tensión para su uso directo.
Energía Electromagnética: Es la que, transportada por una radiación electromagnética, puede manifestarse de dos maneras. Se puede transformar en energía cinética de las cargas eléctricas situadas en su zona de influencia, y que puede llegar a convertirse en calor(efecto__joule); o se puede transformar en mecánica(motor eléctrico), ya propagándose como energía radiante, en forma de ondas electromagnéticas, fuera del medio donde se origina, y que puede transformarse finalmente en luz, sonido o similares, o bien emitir partículas a escala atómica.
Energía en Reposo: Es la que tienen los cuerpos en estado de reposo y que se debe a su masa.
Energía Eólica: Es la energía que poseen las corrientes del viento en su movimiento por la tierra. Se emplea en molinos de viento, que la transforma en energía mecánica utilizable de diversas maneras(molido de cereales, accionamiento de bombas hidraulicas, etc).
Energía Geotérmica: Es la energía procedente de los fenómenos térmicos del interior de la corteza.
Energía Gravitatoria: Es la energía propia de los campos gravitatorios, que puede resolverse en trabajo(energía potencial).
Energía Hidráulica: Es la energía potencial contenida en los cursos de agua en la cual, a medida que desciende, se transforma en cinética. La energía hidráulica puede ser transformada en energía eléctrica en los turbo generadores de las centrales hidroeléctricas.
Energía Interna: Es un cuerpo que posee cierta cantidad de calor, de acuerdo con la teoría cinética, las moléculas que la constituyen se hallan en vibración y poseen una energía cinética denominada "energía cinética interna".
Por otra parte, dado que estas moléculas, que por su acción gravitatoria tienden a unirse, se separan como consecuencia de la vibración ante dicha y de los subsiguientes choques que tienen lugar entre ellas, por lo que sus posiciones medidas se ubican a mayores distancias de las que habría de no existir la citada vibración. Por tanto, para conseguir esa mayor separación ha sido necesario realizar un cierto trabajo que se denomina "energía potencial interna".
La suma de la "energía cinética interna" y la "energía potencial interna" constituyen la "energía interna total".
Energía Intrínseca: Es la cantidad de energía que posee un sistema en reserva.
Energía Libre: Es una magnitud energética cuya disminución es un proceso organizado a temperatura y presión constantes es igual al trabajo máximo útil producido por el sistema.
Energía libre de Helmholtz o función de Helmholtz: Nombre con que se designa la función termodinámica que relaciona la energía interna(U), la entropía(S) y la temperatura absoluta(T) mediante la expresión F= U - TS.
Energía Luminosa: Es la que transporta los rayos de luz, y por extensión cualquier campo de radiación; es decir, energía intrínseca de los campos de fuerza.
Energía Maremotriz: Es la energía mecánica que poseen las aguas de los mares en su movimiento de flujo y reflujo, cuando tienen lugar las mareas. Su aprovechamiento se lleva cabo en las centrales de electricidad maremotrices, mediante la adecuada disposición de esclusas y turbogeneradores que son movidos por las aguas en el citado desplazamiento.
Energía Mecánica: Es la suma de la energía cinética y potencial de un cuerpo o un sistema y que es una constante para este a lo largo del tiempo.
Energía Nuclear: Energía atómica.
Energía Potencial: Es la energía que esta dotado de una partícula o cuerpo por el simple hecho de hallarse situada en el espacio físico, generalmente en el interior de un campo y que en función de este puede ser: eléctrica, magnética y gravitatoria.
Esta energía en cuanto el cuerpo se desplaza bajo la acción del centro gravitatorio, va disminuyendo, al tiempo que el cuerpo pierde altura, y transformándose en energía cinética.
Energía Radiante: Es la energía que se transmite por radiación y en todas direcciones a partir de su punto de origen. Es proporcionada por las estufas y los radiadores de calefacción, la totalidad de la energía empleada en radioemisiones, etc.
Energía Relativista: Es la que tiene un cuerpo que se mueve a velocidades próximas la de la luz y cuyo valor se expresa en la teoría de la relatividad con la expresión:
Donde M(es la masa), C(la velocidad de la luz), y V(la velocidad del cuerpo).
Energía Renovable: Es ambiental y se obtiene de fuerzas inagotables o renovables. En ella se emplea la fuerza del viento, el agua, el sol y la fuerza de las mareas y el oleaje.
Energía Reticular: Energía necesaria para separar hasta el infinito los iones de un cristal.
Energía Solar: Es el flujo energético de radiaciones electromagnéticas de todas las longitudes de onda proyectada al espacio. La utilización de esta energía consiste en transformarla directamente en energía eléctrica, proceso que se consigue con el empleo de células fotoeléctricas que montadas convenientemente, pueden proporcionar una potencia útil para mover maquinas o activar instrumentos.
Energía Térmica: Energía Calorífica
Energía Termonuclear: Energía liberada en un proceso de fusión.
Energía Umbral: Energía requerida para desatar una reacción nuclear o para hacer franquear a un corpúsculo una barrera de protección.
Energía Vibracional: Es la energíamotivada por la vibración relativa de dos átomos contiguos en una molécula
Sistema
Un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.
- Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)
- Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y elementos, y a la vez puede ser parte de un supersistema (suprasistema).
El concepto de sistemas ha sido utilizado por dos líneas de pensamiento diferentes. La primera es la teoría de sistemas generales,. El esfuerzo central de este movimiento es llegar a la integración de las ciencias. El segundo movimiento es bastante mas practico y se conoce con el nombre de “ingeniería de sistemas” o “ciencias de sistemas”. Iniciada por la investigación de operaciones y seguida por la administración científica y finalmente por el Análisis de sistemas.



Hidráulica.- La hidráulica es un método sencillo para la transmisión de grandes fuerzas mediante fluidos a presión.
La hidráulica es la aplicación de la mecánica de fluidos en ingeniería como es maquinaria pesada, para construir dispositivos que funcionan con líquidos, por lo general agua o aceite. La hidráulica resuelve problemas como el flujo de fluidos por conductos o canales abiertos y el diseño de presas de embalse, bombas y turbinas. En otros dispositivos como boquillas, válvulas, surtidores y medidores se encarga del control y utilización de líquidos.
Fluido.- Es una sustancia que toma siempre la forma del recipiente donde esta contenido.
Se puede distinguir dos tipos de fluidos:
a) Líquidos
b) Gases
Las partículas que componen un líquido no están rígidamente adheridas entre sí, pero están más unidas que las de un gas. El volumen de un líquido contenido en un recipiente hermético permanece constante, y el líquido tiene una superficie límite definida. En contraste, un gas no tiene límite natural, y se expande y difunde en el aire disminuyendo su densidad.
2.2. Los principales componentes de un sistema hidráulico son:
1.-Bomba
2.-Actuadores
3.-Válvula de seguridad
4.-Filtros
- Sistema hidraulico
- Fotos sistema hidrulico
- Importancia de la investigacion ensayo
El diario vivir está lleno de dudas las cuales buscamos por el método de investigación responderlas y aclararlas, con tan solo una pregunta podemos realizar todo un proceso en el cual pueden surgir grandes experimentos y de esa pregunta surgen más preguntas y diferentes hipótesis , una investigación se forma con la observación, conocimientos de antecedentes, hipótesis, resolver puntos críticos, y conclusiones, gracias a ello se ha mejorado la humanidad, la duda del saber el cómo y porque de las cosas es la base principal de la investigación, debemos saber que por medio de ella a un surgido objetos y cosas que para el mundo han sido grande avances, se ha encontrado científicos importantes que sus principios fueron con un simple curiosidad ante un estímulo nuevo o que no se había conocido anteriormente.
En Todas las aéreas es fundamental la investigación ya que para resolver un dilema se debe llevar a cabo, Es práctica para la vida cotidiana y sobre todo para los estudiantes es indispensable esta metodología procurando complementar el conocimiento y para afrontar las exigencias la sociedad del conocimiento porque cada vez surgen nuevos acontecimientos nuevos experimentos que son necesarios conocerlos y profundizar en ellos muchas veces para entenderlos también hay que investir la historia de ellos y el principio de todo y como ha avanzado cada vez mas y así recibirlos y entender de forma efectiva y con la capacidad de adquirirlos y hasta llegar a mejorarlos.